Diseñar Eficientemente un Almacén

Diseñar Eficientemente un Almacén

Diseñar Eficientemente un Almacén es un factor clave a la hora de mejorar la productividad y reducir costos operativos, es por eso que a continuación te lo contamos todo al respecto.

Diseñar Eficientemente un Almacén

Un diseño bien planificado y ejecutado puede incrementar la capacidad de almacenamiento sin necesidad de expandir el espacio físico, ofreciendo flexibilidad para adaptarse a cambios en la demanda.

Por esto a la hora de diseñar un almacén se busca obtener un layout eficiente, ya que facilita la organización, el acceso rápido a los productos y asegura la seguridad en el entorno laboral.

¿Cómo planificar un layout eficiente?

  1. Análisis:

    En primer lugar, debemos planificar dicho sistema, para esto debemos realizar un análisis al detalle sobre los requerimientos del almacén. Considera los tipos de productos a almacenar, es decir, el tamaño, el peso, la forma, con qué frecuencia se deben mover y los métodos a utilizar para esto.

  2. Zonificar el almacén:

    Se debe dividir el almacén en zonas específicas para cada tarea a realizar.
    Ejemplo: Recepción, almacenamiento, picking, packing y despacho.

  3. Selección del sistema de almacenamiento a utilizar:

    Es necesario elegir el sistema adecuado para almacenar los productos que desees comercializar, según las características de los mismos entonces convendrá elegir un sistema u otro.
    Ejemplos: Racks Selectivos, Miniloads, Racks Penetrables, Cantilever, etc.

  4.  Diseños de los pasillos:

    Diseñar correctamente los pasillos es esencial para una circulación eficiente dentro del almacén, también, de esa forma, se garantiza la seguridad a la hora de trabajar en el espacio. Los pasillos deben ser lo suficientemente anchos para permitir el paso seguro de equipos de manejo de materiales como lo pueden ser las apiladoras o los montacargas, entre otros.

  5. Ubicación estratégica de las zonas de trabajo:

    Ubica áreas de gran actividad correctamente para minimizar tiempo y mejorar la eficiencia operativa para así lograr una reducción en los costes operativos.
    Ejemplos: La recepción cerca de la entrada, la zona de almacenamiento cerca de la zona de carga, etc.

  6. Implementación de tecnología:

    La tecnología juega un papel crucial en la optimización del almacén. Implementar un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS, por sus siglas en inglés) es esencial para mejorar la precisión con las que se realizan todas las tareas relacionadas al inventario, desde la aceleración de los procesos operativos hasta la optimización del espacio.

Optimización del flujo de trabajo

Para lograr reducir los tiempos y costos que involucran llevar adelante un almacén es necesario optimizar el flujo de trabajo, a continuación te explicamos distintas formas de hacerlo.

  1. Automatización de procesos:

    Implementa, en la medida de lo posible, sistemas automatizados como lo pueden ser los robots para picking o los transportadores, entre otros. De esta manera lograrás reducir el trabajo manual, por lo que no solo reducirás el tiempo y los costes del proceso, sino que reducirás el factor de error humano.

  2. Aplicación de Principios Lean:

    Los Principios Lean logran la perfección del proceso o traea a realizar a través de una mejora continua del mismo ayudando a eliminar desperdicios en el flujo de trabajo, identificando y eliminando pasos innecesarios en los procesos para optimizar la eficiencia operativa y de esta manera entregar valor desde la perspectiva del cliente.

  3. Capacitación del personal:

    Un personal bien capacitado es esencial para la operación eficiente del almacén. Asegúrate de que tus operarios cuenten con las capacidades necesarias para desarrollar sus tareas de manera correcta.

  4. Gestión de inventarios Just-In-Time:

    La técnica Just-In-Time se trata de una metodología de trabajo que ayuda a minimizar el inventario en proceso, reduciendo los costos de almacenamiento y mejorando el flujo de trabajo.

  5. Implementación de Cross-Docking:

    El Cross-Docking reduce los tiempos de almacenamiento y acelera el movimiento de mercancías desde la recepción hasta el envío, mejorando la eficiencia operativa con las que se realizan los procesos.

  6. Uso de Data Analytics:

    La utilización del análisis de datos para monitorear y mejorar continuamente los procesos que ocurren dentro del almacén es sumamente necesario en estos días. Gracias a la ciencia de datos es que se pueden identificar áreas con cuello de botella para mejorar la eficiencia operativa de todo el almacén.

  7. Diseño ergonómico:

    Diseñar estaciones de trabajo ergonómicas reduce la fatiga de los empleados, aumenta la seguridad de los mismos y, por lo tanto, mejora la productividad.

Conclusión

Podemos concluir que el diseño correcto del almacén no solo es importante, sino que es necesario para lograr ser competitivos, sea cual sea el rubro en el que desees desarrollar tus actividades.
Con esta información podrás lograr diseñar eficientemente tu almacén, pero para hacerlo de manera profesional entonces consulta con profesionales.

En OC Soluciones estaremos encantados de ofrecerle nuestra asesoría integral, fabricamos, instalamos y comercializamos todo tipo de equipamiento que necesites en tu almacén en todo el territorio de la República Argentina.
Si quieres recibir asesoramiento profesional completa el formulario que está abajo!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Más información sobre como mejorar tu gestión del inventario haciendo click aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like these

× ¿Cómo puedo ayudarte?