¿Cómo lograr una gestión óptima del stock?
Para lograr la gestión óptima del stock se necesita optimizar cada uno de los procesos de la organización a tratar, pero sin dudas uno de los más importantes es el cuidado del stock.
Un exceso de stock puede significar perdidas y al mismo tiempo un desabastecimiento puede hacerte perder oportunidades de negocio, entonces como logramos en nuestro inventario la cantidad necesaria para lograr el equilibrio que se busca obtener.
Lo logramos con la utilización del sistema EOQ.
Su historia:
El sistema EOQ nombrado así por su nombre en ingles, Economic Order Quantity, y se traduce como Cantidad Económica de Pedido.
Este sistema se popularizo en 1934 gracias a R. H. Wilson quien logro con éxito el desarrollo de la fórmula utilizada en el sistema EOQ, por lo que también se le llama método de Wilson, sin embargo su gran precursor fue Ford Whitman Harris quien publicó un artículo llamado “How many parts to make at once” en la revista ‘Factory, The Magazine of Management’ el cual le da el pie a Wilson para posteriormente lograr desarrollar la fórmula con éxito.
¿Qué podremos hacer con el sistema EOQ?
El modelo EOQ nos ayuda a conocer la cantidad especifica de productos a pedir en cada compra para poder minimizar los costos asociados al inventario, ya sean costos de transacción, almacenamiento o reposición de stock. Esto tiene un gran impacto ya que lograremos encontrar el equilibrio buscado para nuestra mercadería y significaría la optimización del capital de la empresa.
También habremos logrado automatizar la cantidad de producto existente, establecer en que momento realizar los pedidos y en que cantidades.
Ventajas
Gracias a esto tendremos significativas mejoras, a continuación detallaremos alguna:
- Primero, este método ofrece sencillez y simplicidad en comparación a otros modelos que ofrezcan solución al mismo problema.
- Podrás optimizar los costes relacionados al almacenaje y compra, logrando ser más competitivo en el mercado y aumentando tu rentabilidad.
- Evitaras perdidas por obsolescencia, deterioro u otras situaciones de sobrestock.
- Lograras optimizar el flujo de caja así como la inversión en capital circulante.
- Asimismo tendrás acertadas predicciones y estimaciones del producto de tu interés.
Desventajas
Si bien hablamos de muchos puntos positivos también tiene sus contrapuntos, ¿Cuales? Aquí te diremos:
- El modelo funciona bajo los datos obtenidos de la demanda, precio del pedido y costo de mantenimiento los cuales no siempre son constantes, aún así es lo más acertado.
- En el planteo no se tiene en cuenta el espacio de almacenaje por lo que quizás el resultado obtenido de cantidad artículos recomendados no podrías alojarlo en tu deposito.
- Como dijimos toma los datos obtenidos de la demanda por lo que no podrás contemplar ciertas situaciones con demandas temporales.
¿Cómo aplicamos el sistema EOQ?
Para lograr el calculo se tendrán que establecer 3 datos para así completar la siguiente formula.
Costo de pedido (k): A cada pedido se le asocian gatos operativos (costo de los distintos procesos que conlleva el realizar un pedido, como la gestión de preparación de la orden de compra, el recibimiento de los pedidos, etc.).
Costo de mantenimiento del stock (G): Al tener depositados los artículos les asignaras unitariamente costos relacionados al almacenaje de ellos (gastos relacionados al almacén, seguro, costos de deterioro u obsolescencia, costo de oportunidad, etc.).
Demanda anual del producto (D): Tendrás que obtener la demanda anual del articulo mediante los datos de propios que tengas de su venta.
Recalcular periódicamente la EOQ es fundamental, especialmente ante cambios en los costos de pedido y la demanda. Además, contar con datos exhaustivos sobre las actividades logísticas de la empresa puede mejorar aún más la productividad de los centros logísticos, así como la rentabilidad de la organización.
Para más información puedes contactarte con nosotros para así obtener una asesoría con profesionales de OC Soluciones Integrales.
Contacto